El avance del neoextractivismo y la defensa por los recursos y patrimonios naturales
El caso del proyecto Minera Dominga en Chile y la lucha por el territorio
- authored by
- Javier Alfonso Lastra Bravo
- Abstract
El presente artículo tiene como fin profundizar la discusión científica en torno a dos fenómenoscontrapuestos: por un lado, el avance del neoextractivismo en los territorios de Latinoaméricay, por otro, el aumento de movimientos sociales vinculados a la defensa de los recursos, elterritorio, los patrimonios culturales y los bienes comunes. Para esto, el artículo se centra enanalizar el caso empírico del Proyecto Minero Dominga en Chile, poniendo especial énfasisen el conflicto socio-territorial que allí se ha generado, para lo cual se analizan las perspectivasde los diferentes actores en la disputa por el territorio y la defensa de los recursos naturales.Se ha usado el análisis del discurso y la etnografía como herramientas metodológicascomplementarias, con las cuales se ha podido ampliar el análisis del conflicto vinculado a la minería.El artículo se estructura, en primer lugar, en torno a la descripción del neoextractivismo enAmérica Latina y el Caribe en el contexto del Antropoceno y el cambio climático. Posteriormente,se analiza los conflictos territoriales vinculados al extractivismo, generando una propiaconcepción de lo que corresponde a conflicto socio-territorial en el contexto de América Latina.A continuación, el artículo se centra en analizar la industria extractiva en Chile, poniendoen especial consideración a la industria minera, sus efectos económicos, así como lasconsecuencias socio-ambientales que esta actividad ha generado. En este sentido,y a partir de los efectos negativos de la industria extractiva, se pasa a conceptualizarel concepto de “zonas de sacrificio” como un concepto analítico descriptivo pertinentepara el estudio de los conflictos socio-territoriales vinculados al neoextractivismo.Por último, el artículo sustenta el trabajo teórico a partir del ejemplo empírico del ProyectoMinero Dominga, analizando los conflictos socio-territoriales que ha generado, así comotambién los efectos futuros en el ámbito socio-ambiental vinculados a este proyecto.Sustentado en el análisis del discurso, el artículo pasa a enfocarse en el conflicto ínter-comunidad que ha generado este proyecto, analizando la perspectiva de los distintos actores
- Organisation(s)
-
Sociology Department
- Type
- Article
- Journal
- Forum for Inter-American Research (FIAR)
- Volume
- 15
- Pages
- 30-45
- ISSN
- 1867-1519
- Publication date
- 12.2022
- Publication status
- Published
- Peer reviewed
- Yes
- Electronic version(s)
-
http://interamerica.de/wp-content/uploads/2023/01/Lastra-Bravo.pdf (Access:
Open)